
La Paz (ABI).- Con la representación de bailes tradicionales de cada región de Bolivia, se lanzó el Carnaval y la Vendimia del Bicentenario con la mirada puesta en la defensa de todas danzas folclóricas y su música, frente a la apropiación por grupos de países de la región.
“Muchas veces bailan en otros países (nuestras danzas) tergiversando nuestra identidad cultural y nuestras danzas. Les decimos: Nuestras danzas son cien por ciento bolivianas y siempre las defenderemos desde nuestro Estado y Gobierno nacional, defenderemos esa identidad cultural que nos caracteriza”, aseguró la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara.
La festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, Perú, es una de las expresiones de la región que año tras año intenta apropiarse de las danzas bolivianas, como la Diablada, la Morenada y la Llamerada. Recientemente un grupo musical peruano tergiversó la música y vestimenta del tinku.
Guevará informó que el ministerio que preside trabaja en la proyección, recuperación, conservación, revitalización y difusión del patrimonio material e inmaterial”, que se constituye en una tarea principal en el año del Bicentenario de Bolivia.
El presidente Luis Arce relievó la riqueza de danzas y música: “A lo largo del tiempo han sido declarados patrimonios culturales inmateriales de nuestro Estado Plurinacional y reconocidos internacionalmente como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”.
El lanzamiento del Carnaval boliviano y la Vendimia del Bicentenario se realizó el sábado en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra.
El Carnaval de Oruro, Oruro; Jiska Anata, La Paz; Carnaval de Valle Grande; Santa Cruz; Comadres, Tarija; Carnaval de Cotagaita, Potosí; Anata andino, Oruro; y Carnaval de Padilla, Chuquisaca, están entre los referentes de cultura y tradición boliviana.
Deja un comentario