
Brasilia-. Miembros de la jefatura de la Policía Federal (PF) aseguran que más personas serán denunciadas en nuevas manifestaciones de la Fiscalía General por tentativa golpista, informó hoy la estación televisiva CNN Brasil.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) denunció anoche al exmandatario Jair Bolsonaro y a otras 33 personas por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.
También por daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio declarado.
En las 272 páginas de la denuncia de la Fiscalía algunos nombres, previamente acusados por la PF, quedaron fuera.
CNN refiere que hay otros dos frentes que aún no han sido presentados en cargos: el caso de las joyas sauditas entregadas al Gobierno de Bolsonaro y negociadas en Estados Unidos, y el fraude en las tarjetas de vacunación contra la Covid-19.
Delegados escuchados por el informe indican, también, que hay una expectativa de que algunos nombres acusados deben ser denunciados en el marco de la investigación de noticias falsas, que se tramita en el Supremo.
Entre los nombres que fueron acusados por la PF el año pasado y no han sido denunciados está el timonel del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto.
Además, en la nómina no figuran los militares Alexandre Castilho Bittencourt, Anderson Lima de Moura y Carlos Giovani Delevati Pasini, quienes firmaron una carta que presionaba al comandante del Ejército en 2022 a adherirse a la trama golpista señalada por la investigación.
De igual manera se mantuvo fuera el abogado Amauri Feres, citado en el informe de la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación sobre los actos violentos del 8 de enero de 2023, como uno de los coautores del proyecto golpista presentado a Bolsonaro.
Aparecido Portela, amigo cercano del exmandatario, es otro que no fue denunciado. Al igual que Fernando Cerimedo, el argentino que se hizo conocido en Brasil en noviembre de 2022 por la transmisión en vivo en la que anunció la existencia de un expediente con supuestas estafas en las urnas electrónicas.
El padre José Eduardo de Oliveira e Silva, que habría participado en una de las reuniones sobre el plan golpista en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo en Brasilia, también quedó fuera de la lista.
Lo mismo ocurrió con el general Láercio Vergílio y Tercio Arnoud, exasesor especial del expresidente en los primeros años de su gestión (2019-2022).
Por el momento la sonada denuncia de la Fiscalía está en manos de la Corte Suprema que debe definir si la acepta. De ser así, Bolsonaro se convertirá en acusado y pasará a responder a un proceso penal en la corte superior.
Deja un comentario