
El escándalo generado por la criptomoneda $LIBRA continúa ampliándose a nivel internacional. En una serie de eventos que evidencian la responsabilidad de Javier Milei y su entorno, más de 200 afectados de diferentes países han comenzado a sumar fuerzas en una posible demanda colectiva, que podría tener consecuencias de gran alcance para el mandatario argentino.
El estudio jurídico Burwick Law, especializado en litigios digitales, está liderando la acción legal desde Nueva York, donde se prepara para demandar a los responsables de la presunta estafa.
Inversionistas de Argentina, Estados Unidos, Europa, Asia y África reclaman la devolución de los fondos perdidos, que ascienden a unos 4.000 millones de dólares. Según la firma Burwick, la intención es llevar la demanda a tribunales de varias jurisdicciones, lo que podría incluir Estados Unidos, Europa y América Latina, en función de dónde se encuentren los involucrados y las víctimas.
La implicación de Milei en este caso es cada vez más complicada. A pesar de haber promocionado la criptomoneda, el presidente argentino ha intentado desligarse de su responsabilidad, asegurando que no tenía conocimiento pleno de los detalles del proyecto.
Sin embargo, las pruebas apuntan en su contra. El mismo Hayden Mark Davis, uno de los principales impulsores de $LIBRA y empresario cercano al gobierno de Milei, ha acusado a la administración de dar un giro inesperado en su apoyo al proyecto.
Tras las denuncias, Davis exigió a Milei un plan de compensación para los damnificados en un plazo de 48 horas. Cuando no obtuvo respuesta, comenzó a filtrar información comprometedora sobre el manejo de los fondos y las promesas incumplidas por parte del presidente argentino.
Este no es un incidente aislado. La firma Burwick también destaca la presencia de otras figuras cercanas a Milei, como Mauricio Novelli y Julian Peh, quienes han sido vinculados con el lanzamiento de tokens cuestionables y la promoción de criptomonedas que no cumplían con las regulaciones necesarias. Incluso se han denunciado pagos no transparentes y manipulación de información a los inversores, lo que coloca a Milei en una posición sumamente delicada.
Más allá de los daños económicos directos a los inversores, este escándalo podría tener repercusiones a nivel global. La utilización de figuras públicas como Milei y Davis para promocionar criptoactivos es una práctica cada vez más común en el mercado digital, pero esto no exime de responsabilidades a quienes participan activamente en la difusión de proyectos fraudulentos.
La pregunta que ahora ronda en los pasillos de la Casa Rosada es si Milei podrá sostener su imagen política mientras enfrenta estas acusaciones de involucramiento en un fraude que afecta a miles de personas en distintas partes del mundo.
La gravedad de la situación también radica en el hecho de que este tipo de escándalos pueden debilitar la confianza en el gobierno de Milei a nivel internacional. Con la denuncia de operaciones criminales ante el FBI y la posibilidad de enfrentar una demanda colectiva en Estados Unidos, el presidente argentino se encuentra en una situación muy compleja.
La imagen de Argentina, ya afectada por los problemas económicos internos, podría verse aún más empañada si se confirma que la administración de Milei estuvo implicada en la promoción y respaldo de un proyecto fraudulento. A medida que las investigaciones avanzan y los involucrados comienzan a hablar, es probable que surjan más detalles sobre el papel de Milei y su equipo en el colapso de $LIBRA.
Deja un comentario