febrero 21, 2025

Si la ALP no aprueba los contratos de litio, el país perderá la oportunidad de tener ingresos millonarios por “muchos años”

La Paz (ABI). – El Gobierno nacional advirtió que si triunfa la politización sobre los contratos para industrializar el litio boliviano y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no los aprueba, el país perderá la oportunidad de tener ingresos millonarios por “muchos años”.

Si “triunfa la politización, la ALP no aprueba los contratos y el gran proyecto de industrialización del litio vuelve a cero, el país y los bolivianos pierden la oportunidad de tener ingresos millonarios por muchos años. El añorado proyecto boliviano del litio se retrasa por al menos 10 años”, se lee en un documento oficial.

YLB y la empresa rusa Uranium One Group, en septiembre de 2024, firmaron el primer contrato para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

Es decir que “si se aprueban los dos contratos, se garantiza la llegada mediata de unos $us 2.000 millones y, la producción, en los siguientes años, de al menos 50.000 toneladas (t) anuales de carbonato de litio”, resaltó el Gobierno.

Los proyectos de ley para la aprobación de esos contratos actualmente se encuentran en la ALP para su tratamiento. El viernes pasado, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, lamentó la desinformación en torno a los mismos y anunció que éstos no serán tratados hasta que no se concluya con su socialización.

Instó a todas las instancias para que se continúe con el proceso de socialización tanto a nivel del departamento de Potosí como nacional e instó a participar del mismo para que se tenga conocimiento pleno del contenido de los contratos en beneficio del país.

“El Gobierno nacional cumplió: en cuatro años se trabajó de manera sistemática y transparente y se negoció acuerdos favorables en las condiciones actuales; ahora les toca a los legisladores cumplir su parte y no causar un daño histórico al pueblo boliviano”, indica dicho documento.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico. Forma parte del triángulo del litio, donde se encuentran los mayores yacimientos mundiales, junto con Argentina, que tiene 19 millones de toneladas, y Chile, con 9 millones de toneladas.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario