
La Paz-. Desde Estados Unidos, el empresario nacido en Bolivia y nacionalizado norteamericano Marcelo Claure instó a la oposición a unir fuerzas contra el Gobierno del presidente Luis Arce, destaca hoy la Cadena Uno.
“Bolivia tiene una oportunidad única. La oposición tiene cuatro líderes: Manfred (Reyes), Chi (Hyun chung), Tuto (Jorge Quiroga) y Samuel (Doria Medina), pero falta un dialogo político (…)”, escribió Claure en su cuenta de X.
El millonario que en 2023 adquirió la empresa australiana Ausenco, la mayor del mundo especializada en proyectos ingenieros mineros con el objetivo de incursionar en la industria del litio y el cobre, demandó unir fuerzas de cara a los comicios generales programados para el 17 de agosto del año en curso.
“(…) Si se unen, podemos ganar con más del 70 por ciento de los votos, controlar el Congreso y hacer los cambios que Bolivia necesita”, escribió en referencia a restablecer las políticas neoliberales promovidas por el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
Claure recomendó a los perdedores reincidentes de comicios presidenciales anteriores, “poner por delante a Bolivia antes de intereses personales, porque no se debe desperdiciar la oportunidad de ganar las elecciones”, en referencia a las divisiones dentro del Movimiento al Socialismo entre los grupos afines a Arce y al exmandatario Evo Morales.
Tras la publicación reciente de encuestas financiadas por Claure desde Estados Unidos, el diputado del MAS Rolando Cuéllar demandó ante la Fiscalía que se investigue cómo ocurrió la acumulación originaria del capital del empresario mediante el manejo ilegal de entradas del Mundial de Fútbol de Estados Unidos 1994, última Copa que disputó la selección nacional boliviana.
“Claure vendía mocochinchi y, de la noche a la mañana, aparece empresario millonario”, sostuvo el legislador al tiempo que rechazó los resultados de los sondeos difundidos con amplio eco mediático por parte del accionista del club británico Manchester City y dueño del Bolívar, campeón de la Liga Profesional de Bolivia.
La encuesta difundida por Claure fue contratada a David Bluestone, director general de Panterra Research, y ubica al presidente Luis Arce con una de las más bajas intenciones de voto.
Al respecto, Cuéllar restó importancia a los resultados con el señalamiento de que Claure no conoce la realidad del país.
No es la primera vez que Claure es acusado de la reventa ilegal de las entradas que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) entregó a su homóloga boliviana (FBF), cuando el empresario era parte de esta estructura.
Por su parte, Claure declaró al diario La Razón que en 1994 la FBF estaba “quebrada” y por eso compró boletos por alrededor de un millón de dólares y al no poder venderlas en su totalidad en el país se optó por revenderlas en Estados Unidos.
Deja un comentario