
Tarija (ABI).- La “Fiesta de Compadres y Comadres” es una celebración tradicional en Bolivia, especialmente en la región de Tarija, que se lleva a cabo antes del Carnaval, por lo cual la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó su relevancia y confirmó la postulación de la festividad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
“La fiesta de Compadres y Comadres es una de las tradiciones más queridas de Tarija y Bolivia, y este año damos un gran paso al postularla ante la Unesco, para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad (…). Seguimos fortaleciendo esta celebración que nació en las comunidades, llegó a la capital tarijeña, cruzó fronteras y ahora es reconocida en todo el país y el mundo”, manifestó Sosa a través de sus redes sociales.
En la celebración tarijeña los compadres y comadres son figuras clave en la estructura social boliviana, refuerzan lazos de hermandad y amistad e intercambian regalos, participan en comparsas y preparan las tradicionales “canastas”, con diferentes productos, tanto para hombres, como para mujeres.
“Con el sonido del erque y la caja, acompañado de canastas llenas de dulces, frutas, panes, albahaca y flores, el hermano presidente del Estado (Luis Arce) descubrió un hermoso mural en el aeropuerto Oriel Lea Plaza (el jueves) rindiendo homenaje a esta la fiesta de Compadres y Comadres, que más que una celebración, es un símbolo de amistad, gratitud y respeto por la vida”, resaltó Sosa.
El presidente Luis Arce visitó Tarija en el marco de la festividad de “jueves de compadres” y a su llegada al aeropuerto Oriel Lea Plaza, develó un mural que rinde un homenaje a la festividad tarijeña, además fue nominado como “compadre del Bicentenario” en alusión a los 200 años de independencia que Bolivia.
La canciller Sosa (que también es tarijeña), destacó este «gran paso» que da el país para postular a la fiesta “milenaria” como patrimonio ante la Unesco, “como parte de la agenda del Bicentenario”.
El pasado 5 de febrero de este año, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley N° 141/2024-2025 que declara Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la “Fiesta del jueves de Comadres en Tarija”, una disposición que favorece la postulación ante el organismo internacional.
Deja un comentario